y... Dios lo dijo!!!
YPF confirmó importante hallazgo de Petróleo
NEUQUÉN (AN).- Hace ocho meses que no deja de salir petróleo en volúmenes inusuales del pozo La Caverna X-1, que está ubicado en una área de YPF rodeada de los yacimientos de gas más importantes del país. Incluso, en marzo de este año el crudo surgía del subsuelo sin que fuera necesario bombearlo. Este verdadero "superpozo" neuquino entusiasma al gobierno de Jorge Sapag y a los directivos argentinos de la petrolera.
QUISE PUBLICAR ESTA NOTA PORQUE ES EL CUMPLIMIENTO DE UNA DE LAS PALABRAS PROFETICAS ENTREGADAS POR EL APOSTOL NESTOR ADRIAN LLANTEN, DURANTE EL CONGRESO "TIEMPO DE QUEBRAR EL SITIO", LLEVADO A CABO EN NUESTRAS CIUDADES.
UNA VEZ MAS EXALTAMOS Y GLORIFICAMOS EL NOMBRE DE DIOS, Y DAMOS GRACIAS POR LOS HOMBRES QUE EL HA LEVANTADO.-
"Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros;
Eventos pasados
Por mucho tiempo el trabajo de la iglesia en nuestras ciudades ha parecido infructuoso, producto del aislamiento, del sitio al que la ciudad ha sido sometida, pero la Biblia dice que:
“CUANDO EZEQUIAS E ISAIAS ORARON, JEHOVA HABLO SU PALABRA CONTRA SENAQUERIB.” ISAIAS 37. 2 CR.32:20-23
“CUANDO ELLOS ORARON, DIOS TAMBIEN ANIMO A EZEQUIAS CON SUS PALABRAS.” IS. 37.
Nos espera una ardua tarea, esto es solamente el principio del proceso, pero estamos seguros que veremos LA GLORIA DE DIOS!!! La manifestación de “SU CUERPO” LA PLENITUD DE AQUEL QUE TODO LO LLENA EN TODO.
”TIEMPO DE QUEBRAR EL SITIO”
Audios del Congreso
Noche de Viernes. mp3
Mañana de Sábado. mp3
Tarde de Sábado. mp3
Profeta José Antonio Gonzales:
Mañana de Sábado. mp3
Palabra Profética - Apóstol Néstor Adrián Llantén.
Abundantes bendiciones en el Señor.
Apóstol Néstor Adrián Llantén
Una breve reseña de nuestros orígenes...
- DESCUBRIMIENTO DE PETROLEO Y PRIMEROS ASENTAMIENTOS.
Luego de la campaña colonizadora denominada "Conquista del Desierto", en el año 1876 se instaló en la zona un matrimonio conformado por el Sr. Campos de nacionalidad Chilena y su esposa Carmen Funes, mendocina, (conocida como la "Pasto Verde", la cual había llegado a la región con los Regimientos que realizaron la Campaña del Desierto), quienes instalan una posta de descanso en lo que para ese entonces se conocía como Plaza Huincul, cuya toponimia mapuche hace referencia en primer instancia a "Huincul" como "loma", por lo que su etimología sería "plaza de la loma".
Sumado a esto, en aquella época, este paraje era el único lugar con posibilidades de alojarse ciertamente o, de al menos, abrevar y dar de pastar a los animales en aproximadamente 150 Km. a la redonda.
En el año 1915 llega el Ferrocarril del Sur al kilómetro 1294 trayendo los primeros equipos para la perforación del Pozo nº 1 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, compuesto por un minúsculo grupo de hombres de la Dirección General de Minas de la Nación y con la mano de obra gratuita de los delincuentes traídos de la cárcel de la ciudad de Neuquén.
Esa búsqueda dio resultados en el mes de Octubre de 1918, cuando se descubre la primera napa petrolífera. A partir de allí se dinamiza la actividad de la zona. Lo cual originó un repentino asentamiento poblacional, que fue creciendo al ritmo del oro negro. De todas partes comenzó a llegar gente en busca de trabajo, en Plaza Huincul, se ofertaba un mundo nuevo abierto a la Esperanza.
- EL OCTOGONO FISCAL, la demarcación de “LA LINEA”
Al año siguiente, el Poder Ejecutivo Nacional dicta un Decreto otorgando una zona de reserva de 7.854 has. (Denominada Octógono Fiscal) teniendo como centro el Pozo Nº 1 correspondiente a Plaza Huincul.
En ese entonces, la Laguna Colorada era el único lugar de la zona con una fuente natural de agua, con ciertas buenas condiciones de potabilidad. Vivía entonces, una numerosa población asentada en ese lugar, algunos en casas construidas con adobe, otras eran de paredes de piedras y otros en ranchos chatos y rústicos de paredes de coirón, olivillo blanco y jarilla, aseguradas con lonjas mojadas de cuero de potro. El agua se extraía de pozos hechos a pala y pico, más o menos a 5 metros de profundidad.
En realidad este era un asentamiento ilegal; ya que estaba dentro del octógono fiscal. Mas tarde llegó la orden de desalojo, y las familias obreras comenzaron el éxodo. Estos obreros y sus familias, debían marginarse fuera de “La línea”, denominación odiosa de la demarcación de sólidos postes de hierro, clavados en cada uno de los esquineros del octágono fiscal y unidos, unos a otro, con “largas rastrilladas” de cinco kilómetros de longitud.
Todavía hoy algunos inocentes desprevenidos, se preguntan con incredulidad:
-¿”La Línea”, en verdad, existió?
No hay dudas, existió. Fue establecida por la Administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en resguardo de la reserva petrolífera encerrada en su área.
- LOS MARGINADOS. “BARRIO PELIGROSO”
La existencia de “la Línea” y el desalojo de los espacios habitados, encerrada en la misma, creo problemas sociales que tuvieron larga duración, hizo del marginado un simple segregado del usufructo de bienes sociales como educación, vivienda, gas, luz, asistencia sanitaria utilizados, privilegiadamente, por los residentes en los diversos Campamentos de la repartición oficial.-
Fueron tantos los padeceres que muchos años después, durante su primer gobierno municipal, don Felipe Sapag debió luchar tozudamente, librando duras batallas para conseguir igualdad de trato en la utilización y usufructo de los servicios esenciales a toda la comunidad organizada.
Sobre el borde mismo de “La Línea”, en la dura tierra mapuche se alzaron nuevos hogares, oscuros y miserables, apretados unos contra otros, presentando un aspecto vago e incierto. “Barrio Peligroso” comienza a ser realidad ilegal en la geografía física y humana del Territorio Nacional del Neuquén. Esta denominación peyorativa de “Barrio Peligroso” pudo nacer como expresión simplista en el escritorio de algún funcionario de la Administración de la época. La diferencia en la forma de vida se daba en que la YPF se hacia cargo solamente del personal jerarquizado, el resto vivía con sus criaturas en forma por demás miserable.
- LA FUNDACION DE UN PUEBLO.
Por la intervención del director del hospital de YPF, un agrimensor y un juez, quienes se conmovieron por este grupo de gente que vivía marginada y amontonada, y que decidieron por su cuenta darle forma a este pueblo a partir del límite del octógono fiscal hacia afuera. Para darle orden comenzaron a trazar las primeras calles y la gente se acercaba a pedir lotes. En el termino de tres semanas habían repartido 200 lotes, ante el crecimiento inesperado en junio de 1933 se cambia la denominación del pueblo, a partir de allí seria “Pueblo Nuevo”. De todas partes comenzó a llegar gente, con decisión, interés y valor se establecían allí. Posteriormente el gobernador Carlos H. Rodríguez, reconoció como meritorio el trabajo realizado por esos hombres y legalizo el mismo. Finalmente este pueblo fue fundado el 22 de octubre de 1933.
En 1935 el gobierno nacional le impuso por decreto el nombre CUTRAL CO, tomado de la toponimia araucana: “CUTRAL” significa fuego; CO: agua. Todo: agua de fuego. (En alusión al petróleo).
- CUTRAL CO, EL PUEBLO DE LOS CINCO NOMBRES:
• Barrio Peligroso: comienzo de la década del 30 hasta junio de 1933.-
• Pueblo Nuevo: Fines de junio de 1933
• Cutral Co: Impuesto por el Poder Ejecutivo Nacional el 10 de octubre de 1935.
• Eva Perón: 26 de febrero de 1953.
• Cutral Co: 6 de septiembre de 1955.-
Nota: Las fotos son del sr. Jorge Gonzáles.
Características
Cutral co es pueblo de fe, luchador, aguerrido, de hombres heroicos y obstinados desde sus comienzos. Desde la gesta de ser los primeros en la cuenca petrolífera neuquina, con todo lo que eso implica: todo a pulmón. Venían del desalojo, del olvido social, sanitario y cultural del estado, de una tierra sin agua y sin árboles, de una dramática orfandad, pero venían con temple de pioneros, dispuestos a dominar el desierto y el desamparo y empujar al pueblito de los medanos, hacia el progreso y desarrollo soñado.- Cutral Co no se levanta cerca de las márgenes de cursos de agua, es decir de ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas. Pero si está situada sobre aguas subterráneas.-
- PLAZA HUINCUL:
El 24 de abril de 1966 YPF transfirió a la provincia del Neuquén parte de esa zona de reserva, la que era ocupada por la incipiente población, y el 1 de febrero de 1967 se constituye el Municipio de Plaza Huincul. Queda claro que la pertenencia inicial del ámbito de esta localización, al estado nacional a través de la empresa, produjo una separación de las comunidades que fueron creciendo paralelamente.
Actualmente, Plaza Huincul y Cutral Co, cuentan con varias industrias relacionadas con la actividad petrolera en su totalidad, desde producciones plásticas a empresas de servicios petroleros. Asimismo, REPSOL-YPF concreta una planta industrial que se encarga de producir metanol, lo que recrea una gran expectativa para la zona, por la cantidad de manufacturas derivadas de ella (plásticos, pinturas, solventes, etc.). Por otro lado se busca en Cutral Co, re orientar la producción a diferentes alternativas.-
Nuestras ciudades hoy...
Estas ciudades se encuentran ubicadas a escasos kilómetros del centro geográfico de la provincia del Neuquén, inmersa en el bioma correspondiente a la estepa patagónica, logrando caracterizarse y distinguirse de otros centros urbanos provinciales y nacionales por sus singulares propiedades conformadas por su flora, fauna, clima e industrias derivadas de la conjunción de los recursos que brinda la naturaleza.
Plaza Huincul se enclava en el departamento Confluencia, a la vera de una de las rutas nacionales más importantes de la provincia (Ruta Nac. Nº 22) y junto a ella se desarrolla la localidad de Cutral Co, con la cual, conforman un único bloque urbano.
Este bipolo surge como consecuencia del descubrimiento del Yacimiento Plaza Huincul de Petróleo y Gas, que se produjo en el año 1918, en cuya productividad se basaron los recursos económicos sobre el cual giró prácticamente la actividad regional, manteniéndose una dependencia directa de estas explotaciones de los recursos naturales y una centralización de la toma de decisiones en los organismos pertinentes en Capital Federal, hasta promediar los primeros años de la década del ‘90, en que se produjo el cambio económico del país.
Ante este giro en el rumbo de la economía, se produce un brusco desplazamiento de las empresas relacionadas directa o indirectamente con la actividad petrolera; a ello se agrega la privatización de las operadoras estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales y Gas del Estado, quienes también se radican en la zona de la ciudad del Neuquén, originando un fuerte shock económico en la región.
Como consecuencia, surge un importante porcentaje de desocupación, no solo entre las filas de quienes eran trabajadores de las empresas estatales explotadoras de hidrocarburos, sino también en el universo de aquellas actividades que de alguna u otra manera se encontraban relacionadas con dichas empresas.
En la actualidad, esta realidad se ha revertido parcialmente, debido a que las medidas económicas adoptadas desde el gobierno central en los últimos años, junto al panorama hidrocarburífero a nivel internacional, han logrado la reactivación de esta actividad.
Sumado a esto, es importante tener en cuenta que aun persiste un importante porcentaje de la población que necesita de la asistencia y presencia del estado, para lograr cubrir y satisfacer sus necesidades básicas. Este sector de mayor vulnerabilidad se encuentra conformado por jóvenes madres solteras, adolescentes sin mayor instrucción, ancianos sin familia, entre otros.
Al hacer referencia al grupo de jóvenes, es importante destacar que, existe un gran porcentaje
De ellos que definieron no continuar sus estudios, y que se encuentra imposibilitados para
Incorporarse al mercado formal de trabajo por la falta de preparación y capacitación.
MATERIAL TOMADO DE:
• CUTRAL CO tiempos de viento, arena y sed. Autor: Alesio Miguel Saade. Edit. Encestando Srl. 2º edición. 1994.-
• http: www.plazahuincul.gov.ar
• Vivencias propias.
Nota: En Cutral Co – Plaza Huincul, se llevo a cabo la primera “Poblada” ver:
http://www.rionegro.com.ar/diario/2006/06/25/20066v25j03.php
A partir de allí, se ha generado un patrón de conducta. Para ser escuchados en cualquier
reclamo el método que se usa, naturalmente, es el corte de ruta.
ANIVERSARIO DE CUTRAL CO
1º Parte.
1. Tiempo de prorrumpir en gritos de gozo:
Este es un tiempo de levantar canción, tiempo de gritar a voz en cuello con gritos de alegría porque ha venido tu tiempo de libertad, porque haz sido libertado de los lazos de esclavitud que te tenían atados. Tu eres hijo de libertad, no haz sido llamado a vivir en esclavitud, nos has sido llamado a caminar cabizbajo, a caminar con cara de vergüenza, sino que haz sido llamado a vivir en reposo, en paz, en libertad, en bendición, en sanidad, dice el Señor. Yo estoy trayendo a tu vida tiempos de mucha productividad, tiempos de mucho fruto, tiempos de hijos. Ahora tendrás dolores, pero serán dolores de parto, dolores que te darán la oportunidad de ver el fruto que haz estado esperando, porque fuiste llamado a ser una persona de gran descendencia, de multiplicación, de reproducción.
"Porque está escrito: Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto; Porque más son los hijos de la desolada, que de la que tiene marido". Gálatas. 4:27
Profetas Luis y Mercedes Aquino
El Salvador, Centroamérica, octubre del 2009
Por mucho tiempo el trabajo de la iglesia en nuestras ciudades ha parecido infructuoso, producto del aislamiento, del sitio al que la ciudad ha sido sometida, pero la Biblia dice que:
“CUANDO EZEQUIAS E ISAIAS ORARON, JEHOVA HABLO SU PALABRA CONTRA SENAQUERIB.” ISAIAS 37. 2 CR.32:20-23
“CUANDO ELLOS ORARON, DIOS TAMBIEN ANIMO A EZEQUIAS CON SUS PALABRAS.” IS. 37.
Nos espera una ardua tarea, esto es solamente el principio del proceso, pero estamos seguros que veremos LA GLORIA DE DIOS!!! La manifestación de “SU CUERPO” LA PLENITUD DE AQUEL QUE TODO LO LLENA EN TODO.
”TIEMPO DE QUEBRAR EL SITIO”
Ubicación
Ver Auditorio "Portal del Cielo" en un mapa ampliado
El Reino de Dios
Juan el Bautista anunció la venida del Reino y Jesús lo manifestó a través de Su vida sin pecado, muerte y resurrección.
Jesús les dijo a todos en Mateo 6:33: Buscar el Reino de Dios antes de cualquier otra cosa.
Entonces, ¿qué es el Reino de Dios? Jesús dijo que era invisible, refiriéndose a que debía ser descubierto fuera de nuestros sentidos físicos. Jesús le dijo a Nicodemo que uno "podría" ver el Reino si nacieran de nuevo de agua y espíritu.
Por lo tanto, la experiencia de "nacer de nuevo" debe dar como resultado una nueva criatura con sentidos espirituales diseñados tanto para el mundo visible como para el invisible. Este es el cuerpo físico de Cristo, simultáneamente en la Tierra y sentado a la derecha del Padre.
El Reino de Dios ha sido restablecido en la Tierra y está avanzando con o sin aquellos que creen que Jesús es El Hijo de Dios.
El poder para descubrir que la verdad es el camino a la eternidad y que comienza en aquellos que, como Pedro, tienen la revelación de Cristo, es a través de las palabras y vida de Jesús.
Jesús vino a cumplir la palabra profética de Dios y reconciliar al mundo de nuevo con el Padre. El completó todas las cosas y nada quedó inconcluso.
Nuestra responsabilidad es confiar que el Espíritu Santo nos revele cada vez más de Su poder y de la autoridad de Su Reino, que nos da la victoria frente a cada potestad y principado, antes de la misma creación del mundo.
La vida de justicia, paz y gozo mora dentro del Espíritu Santo, cuyo conocimiento es dado libremente a aquellos que han nacido de nuevo del agua y del espíritu.
La Voz del Neuquén - HOME
- Abusó de una nena y la dejó embarazada - 4/7/2025
- "Buscamos rescatar el cuerpo hoy" - 4/7/2025
- Efermérides: a 11 años de la tormenta Lucrecia que dejó 1300 evacuados en Neuquén capital y obligó a suspender clases en Cutral Co - Plaza Huincul - 4/7/2025
- La Bancaria adhiere al paro de 36 horas de la CGT: hay adhesión en Neuquén - 4/7/2025
- Guerra comercial: ¿lunes negro? - 4/7/2025
Popular Posts
-
"El desconocido profeta norteamericano que anunció el terremoto, John Harris vino a nuestro país especialmente a anunciar la catás...
-
CUTRAL CO – PLAZA HUINCUL. RESEÑA HISTORICA La Historia actual de ambas ciudades y su geografía y entorno las une fuertemente. Tuvieron com...
-
Es el plan que contempla el petróleo y el gas, presentado en Buenos Aires y que la compañía pondrá en marcha desde 2010 a 2014. Se apunt...
Mi lista de blogs
-
El fuego del Espíritu - ...El fuego del espíritu del Señor y sus vientos están soplando y ardiendo una vez mas en nuestros espíritus, transformándonos en carbones encendidos con...Hace 7 años
-
Justicia - En estos últimos días solo una palabra ha venido a mi vida y a la vida de mi esposa, y es esta: *Isaías 3* *10 Decid al justo que le irá bien, Porque come...Hace 7 años
-
-
Que tengas un hermoso sábado y Dios te bendiga - Que tengas un hermoso sábado Sea un día de bendición Que completes tu descanso Con una cuota de amor Que todo lo que hoy hagas Te ayude a vivir mej...Hace 10 años
-
-
Insignia de Facebook
Links
The House of the Prophet
- Traditional Kitchens - 8/27/2015
- French Country Kitchen - 8/26/2015
- Kitchen Paint Color Ideas - 8/25/2015
- Used Kitchens - 8/24/2015
- Kitchen Door Fronts - 8/23/2015